Entrevista en El Día de Higueras

 Entrevista en El día de Higueras. Agosto 2020

"Todo tiene que ver con Las Higueras"

#Cultura #AVecesOtraVida

Daniel “Nato” López presentó su primer libro en solitario luego de tres participaciones anteriores con otros autores en "Antologías". Editado por Editorial Cartografías, "A veces, otra vida" es una obra de 15 cuentos que hacen hincapié en lo cotidiano de nuestra cultura y su hilo conductor no es más ni menos que "el pueblo". Escenarios, protagonistas y problemáticas conforman un ambiente reconocible para los higuerenses que quieran disfrutar del arte local que en tapa cuenta con la ilustración de otro gran artista de esta tierra como Matías Tejeda. La producción literaria ya se encuentra disponible a la venta en Las Higueras en Regalería López y a partir de la semana que viene en todas las librerías de Río Cuarto. Nato le cuenta a El Día de Higueras como llegó a esta composición.



¿De que se trata "A veces, otra vida"?

Son 15 cuentos, que tratan de problemas sociales: problemas de género, cambios en la urbanización, inmigración. Temas actuales y el 90% de los eventos son locales. Son cuentos de corte realista y de ambientes reconocibles entre Las Higueras y Río Cuarto. El libros son cuentos y tiene una estructura de cuento que se leen de una forma pero tienen otra cuestión adentro.


¿Son cuentos escritos en un período de tiempo especial?

Puntualmente no. A la editorial le entregué 22 cuentos y se realizó una selección de 15. Hay cuentos de hace 4 años y otros de 8 meses.


¿Cómo inicias la composición de un cuento?

Normalmente, cuando surge el final es la mejor parte, porque luego tenés que desarrollar. Me tengo que sentar a escribir con una idea. Puede ser el inicio, el medio o el final pero si tenés la idea del final es bingo pero la verdad es que nunca me pasa. Generalmente voy escribiendo y encuentro el final; de hecho, encuentro el final mucho antes de lo que pensaba.


¿Y esa idea surge en cualquier momento?

Si, se me ocurre una mínima idea y luego desarrollo. Por ejemplo, estoy escribiendo un cuento donde dos enanos trabajadores sexuales que golpean la puerta de la casa de un viudo que tiene una hija exuberante; lo que trabajo es la idea de cómo un padre enfrenta la sexualidad de su hija adolescente siendo viudo. Cómo, desde una situación absurda, se ingresa en una realidad cotidiana. Y todavía no se como va a terminar ese cuento.



¿Qué hilo conductor hay entre los cuentos?

El Pueblo (Las Higueras) o la zona. Hay uno de los cuentos que se desarrolla en Huinca Renancó pero los profesionales son de la Universidad Nacional de Río Cuarto que está enclavada en Las Higueras y el personaje es de Higueras. Luego, todos los cuentos ocurren acá: en la plaza o tienen que ver con la Universidad o con la Base…


¿Qué condimentos tiene?

Los cuentos tienen una ironía muy marcada, son ácidos en alguna parte. No es una literatura que te la vas a llevar de arriba. Unos de los cuentos ha obtenido una mención en un concurso muy prestigioso que lleva 42 años se llama "Test" y es una historia en la que aparentemente no pasa nada; ocurre en Higueras, en la Ruta, entre una madre que tiene un hijo y el marido violento que se le fue, que le pide plata al hermano y todo eso se canaliza en el primer día de escuela del hijo. Las situaciones que ocurren entre que ella sale de la casa y llega a la escuela para el acto de inicio de clases, desenmascara el escenario; pero lo tenés que ir buscando en el texto. La idea es mostrarlo no decirte la pena.


¿Qué expectativas tenés?

Es difícil, la cultura no "garpa". Por suerte existen este tipo de editoriales independientes que han ido al rescate de la cultura. Si no ganaste un concurso muy importante o tenés una venta asegurada de una determinada cantidad de libros no accedés a las grandes editoriales.


¿El libro ya está en Higueras?

Si, en Regaleria López, también lo pueden adquirir contactándose conmigo y en Río Cuarto se va a distribuir a partir de la semana en todas las librerías; al mismo precio: $500. También enviamos a todo el país. Luego se distribuirá en Córdoba y Buenos Aires en el circuito de las editoriales independientes.


Comentarios